Mortal Kombat Trilogy

   Discusión0
3.079PÁGINAS EN EL WIKI
 
Mkt.png
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mkt copia.png

Mortal-kombat-trilogy.miniatura.jpg
Año 1996
Plataformas Nintendo 64,
Play Station,
Sega Saturn,
Game.com PC
Género Peleas
Desarrollador
Midway logo.png
Diseñador
Midway logo.png
Modo 2 jugadores.
Clasificación Ratingsymbol m.gif

Mortal Kombat Trilogy (MKT), es el quinto juego de la saga aún así es sólo la segunda actualización de la tercera entrega, fue lanzado por Midway Games en el 1996 inicialmente para la Nintendo 64, tras negociaciones, fue estrenado a la vez en Play Station, Sega Saturn y PC.

Mortal Kombat Trilogy es la última mejora del juego, contenía a todos los personajes hasta ahora presentes en la saga, y parcialmente todos los escenarios vistos. Sólo fue lanzado para consolas caseras, su lanzamiento se debió a que Ultimate Mortal Kombat 3 a pesar de triunfar en Arcade no tuvo gran auge en las versiones caseras. Con la aparición de nuevas consolas se aprovecho la oportunidad.

Mortal Kombat Trilogy fue favorecido al contener entre los personajes seleccionables a los jefes de los juegos anteriores y anteriores versiones predilectas de luchadores.

Contenido

 [mostrar]

Elementos del juegoEditar sección

  • Combos: El sistema incluía una barra que presentaba el número de golpes dados y ya no el daño causado.
  • Poderes: Se aplicó un mayor número de arsenal y movimientos más llamativos, a la vez se incluían en la barra de combos como golpes.
  • Pantalla de Presentación: La secuencia de entrada solo tenía función estética.
  • Agressor: Modalidad en que cada jugador aumentaba su potencial de ataque y su velocidad.
  • Finish HIM/HER: Muestra el mismo modelo que Mortal Kombat 3.
  • Flawless Victory: El término se siguió aplicando como victoria perfecta.
  • Modo Torneo:Poseia el mismo sistema del primer juego.
  • Tablas del Destino: Columna donde se presentaban unos oponentes que tú deberías enfrentar para ganar el juego, se dívidia en cuatro niveles de díficultad: Novato, Guerreros, Maestros y Campeones.
  • Fatality: Movimiento de remate por él cual uno podía matar a su oponente, cada jugador poseía dos. En algunos casos como Scorpion tenían 3 fatalities.
  • Stage Fatality: Movimiento de remate por él cual uno podía hacer que el escenario mismo aniquilara al oponente.
  • Friendship: Movimiento de remate por el cual uno se burlaba del oponente mediante una rutina humorística o siendo amable con su oponente.
  • Babality: Movimiento de remate por el cual uno convertía en bebé al oponente..
  • Mercy: Movimiento de remate por el cual devolvías el minimo de vida a tu oponente , se suele utilizar antes del Animality.
  • Animality: Movimiento de remate por el cual uno se convertía en un animal de llamativos colores y se devoraba al oponente.
  • Brutality: Movimiento de remate por el cual uno lanzaba una combinación de once golpes para hacer explotar al oponente.
  • Pelea espejo: Poseía el mismo sistema del primer juego.
  • Personajes ocultos: Personaje solo accesibles mediante los Tesoros de Shao Kahn o claves en el cuadro de selección.
  • Sangre: Fluido que cada jugador brotaba por cada golpe certero y era de tres clases, roja para los humanos; violeta para los Cyborgs; verde para los humanoides.
  • Toasty: Grito o frase celebre que aparecia en la pantalla cuando Scorpion ejecutaba el Fatality de Cráneo Incendiario y cuando uno lanzaba un puño superior, era acompañado por el rostro del actor Dan Forden.
  • Frosty: Grito o frase celebre que aparecía en la pantalla cuando Sub-Zero ejecutaba alguno de sus movimientos de congelación.
  • Crispy: Grito o frase célebre que aparecía en la pantalla cuando el oponente moría tras una calcinación.
  • En la versión del Play Station había un menú de trucos que se activaba en el menú de opciones presionando R1 + R2 + L1 + L2 + Up.png este menú contenía opciones especiales como la de realizar fatalities con un solo boton, o llenar la barra de Aggressor con un solo golpe.
  • Kombat Kodes: Seis dígitos que aparecían en la pantalla de versus y tras una combinación de ellos obtenías batallas con personajes secretos, cambio de la modalidad del juego o frases, éstos son los iconos de Mortal Kombat II. Los diez símbolos son: Logo del DragónMortal KombatMortal Kombat IIMortal Kombat 3'IncógnitaTruenoRaidenYin-YanGoro y Cráneo.
  • Ultimate Kombat Kodes: Es muy parecida a la pantalla de bonus al finalizar el juego, pero esto aparece luego del premio obtenido en los Tesoros de Shao Kahn.
  • Kool Stuff: Menú secreto el cual contenía la activación de un mini-juego, aumento de vidas, aumento del tiempo del Finish, la activación de pausa, etc.
  • Kooler Stuff: Menú secreto el cual contenía la habilitación de Smoke y Motaro, habilitación de movimientos, que los Fatality se ejecutaran con un solo botón, etc.
  • Scott Stuff: Menú secreto el cual contenía la habilitación de Shao Kahn, switcheroo, deshabilitación de movimientos, etc.
  • Psycho Kombat: Combate a oscuras y con los personajes cambiando al azar.
  • Dark Kombat: Combate a obscuras o en un escenario parpadeante.
  • Randper Kombat: Combate por el cual los personajes cambian al azar.
  • Galaga: Modalidad que simulaba los juegos de Galaga de hace tiempo, solo accesible en Los Tesoros deShao Kahn.
  • Pong Kombat: Modalidad que simulaba un juego de Ping-Pong en uno de los muchos Tesoros de Shao Kahn.
  • Invasores del Espacio: Modalidad que simulaba aquellos juegos de naves espaciales con gráficos pobres y con sonidos estrepitosos.
  • Tesoros de Shao Kahn: Pantalla de Bonus que aparecía al terminar el juego, seguía el mismo sistema de los Kombat Kodes y al introducir el código necesario obtenías un tesoro como la bíografía de los personajes, los actores, batallas con personajes secretos o las demostraciones.
  • Demostración Suprema: Al igual que las demás demostraciones obtenidas en los Tesoros de Shao Kahn, esta incluye todos los movimientos de remate.

HistoriaEditar sección

En una misteriosa isla, internada en los grandes mares de China y desconocida para el resto del mundo, los guerreros sobrehumanos pelean por el destino de la Tierra.

El gran Torneo conocido como Mortal Kombat, fue por años una competencia de honor y gloria.

Aproximadamente hace mil años, un hechicero llamado Shang Tsung, ingreso al Gran Torneo e inmediatamente lo ganó, convirtiéndose en el Campeón Supremo.

Una vez más es tiempo que el Gran Torneo Shaolin sostenido cada generación por los más grandes luchadores de Earthrealm se enfrentan contra los adversarios del Outworld...

Teniendo que enfrentar su ejecución por su fracaso y la aparente muerte de GoroShang Tsung convence a Shao Kahn para que le conceda una segunda oportunidad.

El nuevo plan de Shang Tsung es atraer a sus enemigos para competir en el Outworld, donde ellos se encontarán con su muerte en las manos del propio Shao Kahn...

Pero Kahn, frustado por las constantes derrotas e intentos perdidos, comenzó un plan que data de 10,000 años atrás.

Durante este tiempo, Kahn tuvo una reina. Su nombre era Sindel y su muerte fue inexplicable. Su espiritu vuelve pero no en el Outworld, sino en Earthrealm.

Este temible acto le da el poder a Shao Kahn de pasar a traves de los portales dimensionales y reclamar a su reina. Usando esto para finalmente tomar Earthrealm.

Abriendo un portal encima de la Tierra, Shao Kahn lentamente transforma el lugar en una parte del Outworld. Kahn va quitando toda vida humana, declarando que cada alma le pertenece...

Esta es la trilogía de eventos por la cual Shao Kahn ha tratado de tomar Earthrealm en sus manos.

PersonajesEditar sección

SeleccionablesEditar sección

la versión de N64.]]

Personajes Seleccionables
Liu Kang
Sonya Blade
Johnny Cage
Stryker
Nightwolf
Sub-Zero
Kabal
Kitana
Jade
Baraka
Smoke
Shang Tsung
Sindel
Sheeva
Cyrax
Sektor
Mileena
Kano
Scorpion
Reptile
Ermac

Personajes ocultosEditar sección

Personajes Seleccionables
Khameleon
Smoke
Chameleon
Classic Sub-Zero
Rain
Reiden
Kung Lao
Kano.gif
Jax
Noob Saibot

JefesEditar sección

Personajes Seleccionables
Motaro
Kintaro
Goro
Shao Kahn

EscenariosEditar sección

Imagen Nombre
Dead pool.png Dead Pool
Un paraje de una ciudad, un estanque con dos estatuas en cada extremo las cuales poseen dos jarrones, de los cuales brota un líquido ácido. UnStage Fatality por el cual envías al oponente hacía el fondo de la laguna ácida y su cadáver saldrá flotando y con ello suena un sonido que dice: aw wah?.
 
Kombat Tomb.png Kombat Tomb
Torre con símbolos del Yin-Yang estampados y cráneos en las paredes, un cielo rojizo con nubes oscuras, un dragón sobrevolándolo. Es un Stage Fatality por el cual envías a lo alto de la torre al oponente para que unas estacas lo aniquilen.
 
The Armory.png Armory
Aquí es donde son elaboradas las armas para el ejército del Outworld, hay incluso en el fondo lava que se habría utilizado para fabricar armas. El logo del dragon cuelga en el medio de la habitación.
 
Wasteland.png Wastelands
Un desierto opaco de tonos violetas, el cielo es opaco con restos humanos de fondo, a lo lejos hay dos imágenes, una de ellas es The Pit II y la otra es el castillo de Shao Kahn.
 
Portal.png Portal
Espacio vacío, luna llena rojiza y un cielo con nubes oscuros y con un portal dimensional en el centro, de allí provienen una especie de escalones, habrá cuatro monjes encapuchados los cuales irán orando.
 
Thepit2.jpg The Pit I
The Pit, se encuentra en la famosa isla fortaleza de Shang Tsung. Los Luchadores combaten en un puente suspendido sobre un mar de espigas de acero, que es la fuente de la muerte para aquel que tenga la mala suerte como para ser derribado fuera recibe un Stage Fatality solo realizando un uppercut a la hora de rematar al oponente
 
Pit button.png Pit Bottom
Situado bajo The Pit I este hoyo está lleno de espigas que empalan a cualquiera que caiga del puente. Se encuentran varios restos de guerreros. En Mortal Kombat, aqui es donde el jugador combate con Reptile. Los restos y cabezas que se encuentran en las espigas son de los diseñadores del juego.
 
Starbridge2.jpg Star Bridge
Este es un remake de The Pit II, sólo con estrellas en el fondo en lugar de las nubes.

Junto con el personaje Khameleon, Star Bridge era una nueva característica del juego que sólo hizo su aparición en la versión de Nintendo 64 Mortal Kombat Trilogy.

 
The pit 3.png The Pit III
A diferencia de los otros dos, al parecer este escenario se ve que es un lugar cerrado, también es la arena del combate final contra Shao Kahn.Como Stage Fatality, igual que The Pit II, cada personaje tiene su propia secuencia para ejecutarlo y no como The Pit I que solo haciendo un uppercut puedes lograrlo. El stage fatality es disponible a excepción de la pelea contra Shao Kahn.
 
The Armory.png Armory
Habitación con el logo del dragón estampado, las paredes son de piedra, hay incrustaciones de madera,la parte inferior posee un brillo dorado y hachas y espadas esparcidas por todos lados.
 
The tower.png The Tower
Es un templo de piedra, con incrustaciones de oro, hay una alfombra roja, el techo esta descubierto y tambien hay unas ventanas ovaladas con un monje encapuchado orando en el centro.
 
Living Forest.png Living Forest
Es un bosque oscuro con mucho follaje, los árboles que rodean la zona estan petrificados y poseen los rostros de los productores. Jade y Smoke están escondidos tras los arboles.
 
CourtyardMKT.gif Courtyard
En Mortal Kombat Trilogy, los combates en este campo (con el nombre de "Kung Fu Parte 1") Shang Tsung ha sido sustituido por Shao Kahn. Cabe señalar que el cetro que Kahn sostiene no es lo mismo que el de Kahn's Arena o Kahn's Kave. Además, los monjes ya no están animados ni aplauden después de que una ronda ha terminado.
 
Goros lair.png Goro's Lair
Al encontrar un personaje secreto de Outworld regresarás al Earthrealm para pelear con él en este escenario del MK1.
 
Tha balcony.png Balcony
El santuario de Motaro, que cuenta con dos estatuas de Centauros a ambos lados de la sala. Un agujero que muestra una luz verde de la Soul Chamber que descansa debajo.
 
The Soul Chamber.png Soul Chamber
Una vez que Shao Kahn toma las almas de los Earthrealm se almacena en la cámara de almas. Es aquí que las almas se encuentran atrapados y son vigiladas por la sombra sacerdote. Cuando se realiza un Uppercut en esta arena se envía al oponente hacia el balcón de Motaro.
 
Noobs Dorfen.png Noob Saibot's Dorfen
También conocido como Noob's Dorfen, esta arena se encuentra encima de Soul Chamber y del otro lado de Balcony donde Noob Saibot tiene su propio santuario en el que se esconde entre las sombras. Este escenario no es mas que el balcón de Motaro sin las paredes traseras y se eliminaron las estatuas de centauros.
 
Graveyard.png Graveyard
En algunas de las lápidas, los jugadores pueden ver algunos nombres del equipo de diseño, como Ed Boon y John Tobia. En este juego se cambio la fecha de las lapidas de muerte desde el 1 de abril de 1995 al 30 de septiembre de 1996, fecha en que salio Mortal Kombat Trilogy.
 
Jades Desert.png Jade's Desert
Un paseo fue construido sobre la arena para asegurar el paso seguro atraves de vasto desierto. Cyrax se pude ver en el fondo, en alusion a su final en Ultimate Mortal Kombat 3 que dice que por su mal funcionamiento se perdio en el desierto despues de derrotar a Shao Khan. Incluso si un jugador esta usando a Cyrax en este escenario el otro todavia estara enterrado en la arena.
 
Waterfront.png Waterfront
Un espacio justo al lado de un largo río azul. Hay un puente se derrumbó parcialmente en el río, y una vista de la ciudad en el fondo.
 
The street.png The Street
Situado justo encima The Subway, se trata de un conjunto normal de la calle en una ciudad americana. La ciudad pude ser vista junto a la fortaleza deShao Kahn.
 
The subwayani.gif The Subway
Se trata de un metro subterráneo en el Earthrealm. Como Ed Boon y John Tobias son conocidos por poner sus nombres en el juego, se encuentra un letrero con el nombre Boon/Tobias. También es un Stage Fatality ya que cuando un jugador es derrotado puede ser arrojado a las vias donde un tren lo atropellará. También ejecutando un uppercut, los peleadores irán a The Street.
 
The Balltower.png Bell Tower
Es un escenario que contiene una gran Campana peleando en la noche.Siendo un Stage Fatality los jugadores pueden ejecutar con una secuencia determinada un gancho que dirige al rival a una cama de clavos similares a la de The Pit I.
 
Rooftop.png Rooftop
Esta es la azotea de Bank, tiene una buena visión de la ciudad y de la fortaleza de Shao Kahn. Al borde de la azotea se encuentran gárgolas de piedra. Este lugar sirvió de campo de batalla entre Sonya Blade y Kano.
 
Tha Bank.png Bank
Se trata de un banco en la ciudad que Shao Kahn tomo cuando intento conquistar el Earthrealm. De fondo se pude visualizar la fortaleza de Shao Kahn. Los jugadores puden realizar un Uppercut lanzando al oponente atravez del techo. En la version de Mortal Kombat Trilogy el suelo de piedra es remplazado por una alfombra roja.
 
The Cave.png Kahn's Kave
Aqui es donde Shao Kahn trato de robar las almas del Netherealm. Kahn's Kave esta por encima de una gran caverna en el Netherealm, conocida comoScorpion's Lair. En la versión de Mortal Kombat Trilogy para Nintendo 64 se mejoro esta arena, el resplandor de las escaleras ahora es animado y no hay nubes en movimiento en el fondo.
 
Scorpionlairrrs.png Scorpion's Lair
Es la guarida del Ninja Scorpion donde tambien puedes realizar un Stage Fatality donde lanzas a tu rival con un uppercut hacia el fondo del escenario a la lava.
 
The temple.png The Temple
Es un escenario de combate con una música de fondo escalofriante. Ha sido contruído por Shao Kahn para él mismo y poder invadir el Reino de la Tierra.
 
Smokeportal.png Smoke's Portal
Un puente, las torres en ruinas (que son, en realidad, las torres del Choose Your Destiny) se pude ver en el fondo un enorme portal en el cielo. Este escenario se accede a través de la lucha con Smoke con los Kombat Kodes.
 
Scislac Busorez.png Lost Bridge
Cuando no está codificado ", Scislac Busorez" es un anagrama de "Classic Sub-Zero".

Imagenes PromocionalesEditar sección

Actores Editar sección

Foto Mortal Kombat Trilogy.jpg
LiDer GraffoAñadida por LiDer Graffo

Estos son los actores que participaron en el juego de mortal kombat trilogy:

Versiones disponibles y sus diferenciasEditar sección

  • Play Station: Incluye a Chameleon, escenarios más vistosos, todos los personajes y algunas versiones anteriores, ofrecía a los sub-jefes seleccionables.
  • Nintendo 64: Incluye a Khameleon, menos escenarios, no incluye a Sub-Zero sin mascara, no incluye a los sub-jefes, tanto Motaro como Shao Kahn poseian Fatality, y algunos personajes tenían tres Fatality.
  • Computador personal: Una versión muy fiel o casi igual a la versión de Play Station.
  • Sega Saturn: Una versión muy fiel o casi igual a la de Play Station.

Notas Adicionales Editar sección

Imagen Promocional
LiDer GraffoAñadida por LiDer Graffo
Motaro:Encuentrame en Wasteland.
Sensei4869Añadida por Sensei4869
  • El juego iba ser exclusivo para la Nintendo 64, pero finalmente Midwayrealizó una versión para Playstation, y posteriormente a base de esta realizó una conversión para PC Y Saturn.
  • En la versión de Nintendo 64 posee unas diferencias con respecto al resto de versiones, menos personajes, gráficos inferiores, sin embargo es la unica con el modo "3 on 3 kombat" (suprimidos en resto de versiones por los lentos tiempos de carga del formato CD), Shao Kahn yMotaro no son elegibles por defecto y no pueden ser utilizados en todos los escenarios. Por otra parte, es la única versión en la cual Motaro yShao Kahn tienen Fatality y en donde aparece el escenario llamado "Star Bridge", similar a The Pit II. El Sub-Zero desenmascarado tampoco aparece pero aparece el classic Sub-Zero que tiene los ataques de ambos personajes.
  • Al finalizar el juego anunciaban en los créditos: MK4 para 1997.
  • El Stage Fatality de The Pit II no fue incluido en el juego al ser prácticamente imposible filmar nuevas animaciones adicionales con actores para la caída vista desde arriba de los personajes que no formaron parte de Mortal Kombat II.
  • Johnny Cage es el único personaje de MK Trilogy hecho en exclusiva para el juego, ya que al despedir al anterior actor, Daniel Pesina, no pudieron utilizar su sprite de MK II. El papel de Johnny Cage lo consiguió Chris Alexander para este juego.
  • Con Khameleon, hay que esperar a que el nombre cambie de color para usar los movimientos de Kitana/Mileena/Jade, mientras que con Chameleon hay que esperar a que su traje cambie de color.
  • El juego está plagado de bug en especial en la versión de Nintendo 64.
  • En los videojuegos, Shang Tsung es interpretado por Ho Sung Pak (MK1), Phillip Ahn (MK2) y John Turk (MK3 y UMK3).
  • Motaro Este personaje en algunos de los mensajes te da claves como por ejemplo:
  1. Encuentrame en WASTLELAND
  2. Las patadas son la clave
  3. Antes de empezar mejor empieza atrás.
  4. Aqui Ermac y Sonya Blade tienen dos Friendship.
  5. Es el segundo juego de MK con más personajes.