Ultimate Mortal Kombat 3

   Discusión0
3.079PÁGINAS EN EL WIKI
 
Mku3.png
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ultimate Mortal Kombat 3

Umk3-flyer01.jpg
Año 1996
Plataformas ArcadeSNES,
Sega Mega Drive,
Sega Saturn,
Nintendo DS, iPhone, Java Mobile
Género Peleas
Desarrollador
Midway logo.png
Diseñador
Midway logo.png
Modo 2 jugadores
Logo Ratingsymbol m.gif

Ultimate Mortal Kombat 3 (UMK3) o interpretado como Máximo Mortal Kombat 3 es el cuarto juego de la saga. Aun así, es sólo la actualización de la tercera entrega, el cual fue lanzado para Arcade por Midway Games en 1996.

Esta versión presentó nuevos combatientes, escenarios, códigos, personajes ocultos y modos de juego. Esta versión de Mortal Kombat 3 fue posiblemente la versión que Midway quería embarcar inicialmente pero que no tuvo tiempo de producción suficiente.

583645 20040401 screen008.jpg
Durak65Añadida por Durak65

Contenido

 [mostrar]

Elementos del juegoEditar sección

Images65496.jpg
Gustavo2Añadida por Gustavo2
UMK3 en Celular.
God KratosAñadida por God Kratos
  • Combo(s): El sistema incluía una barra que presentaba el número de golpes dados y ya no el daño causado.
  • Poderes: Se aplicó un mayor número de arsenal y movimientos más llamativos, a la vez se incluían en la barra de combos como golpes..
  • Pantalla de Presentación: La secuencia de entrada solo tenía función estética.
  • Finish HIM/HER : Muestra el mismo modelo deMortal Kombat 3.
  • Flawless Victory: El término se siguió aplicando.
  • Modo Torneo:Poseía el mismo sistema del primer juego.
  • Tablas del Destino: Columna donde se presentaban oponentes que se debía enfrentar para ganar el juego, se dividía en cuatro niveles de dificultad: Novato, Guerreros, Maestros y Campeones.
  • FatalityMovimiento de remate por el cual uno podía matar a su oponente, cada jugador poseía dos.
  • Stage Fatality : Movimiento de remate por el cual uno podía hacer que el escenario mismo aniquilara al oponente.
  • Friendship : Movimiento de remate por el cual se burlaba del oponente mediante una rutina humorística, o simplemente esta siendo amable con el.
  • Babality : Movimiento de remate por el cual se convertía en bebé al oponente.
  • Animality : Movimiento de remate por el cual se convertía en un animal de llamativos colores y se atacaba al oponente.
  • Brutality : Movimiento de remate por el cual se ejecutaba una combinación de once botones (repetida en la cinemática para llegar a un total de veintidós golpes) para hacer explotar al oponente.
  • Pelea espejo: Poseía el mismo sistema del primer juego.
  • Personajes ocultos: Personajes sólo accesibles mediante losTesoros de Shao Kahn o claves en el cuadro de selección.
  • Sangre: Fluido corporal que cada jugador brotaba por cada golpe certero y era de tres clases: roja para los humanos, violeta para loscyborgs y verde para los humanoides como Reptile.
  • Toasty: Grito que aparecía en el juego cuando Scorpion ejecutaba Fatality de Cráneo Incendiario y cuando se lanzaba un puño superior, era acompañado por el rostro del programador de sonido y compositor de música Dan Forden.
  • Frosty: Grito que aparecía en el juego cuando Sub-Zero ejecutaba alguno de sus movimientos de congelación.
  • Crispy: Grito que aparecía en el juego cuando el oponente moría tras una calcinación.
  • Kombat Kodes: Seis dígitos que aparecían en la pantalla de versus y tras una combinación de ellos obtenías batallas con personajes secretos, cambio de la modalidad del juego o frases, estos son los iconos de Mortal Kombat II. Los diez símbolos son: Logo del DragónMortal KombatMortal Kombat II,Mortal Kombat 3IncógnitaTruenoRaidenYing-YangGoro y Cráneo.
  • Kool Stuff: Menú secreto, el cual contenía la activación de un mini-juego, aumento de vidas, aumento del tiempo del Finish, la activación de pausa, etc.
  • Kooler Stuff: Menú secreto, el cual contenía la habilitación de Smoke y Motaro, habilitación de movimientos, que los Fatality se ejecutaran con un solo botón, etc.
  • Scott's Stuff: Menú secreto, el cual contenía la habilitación de Shao Kahn, switcheroo, deshabilitación de movimientos, etc.
  • Psycho Kombat: Combate a oscuras y con los personajes cambiando al azar.
  • Dark Kombat: Combate a oscuras o en un escenario parpadeante.
  • Randper Kombat: Combate por el cual los personajes cambian al azar.
  • Invasores del Espacio: Modalidad que simulaba aquellos juegos de naves espaciales con gráficos pobres y con sonidos estrepitosos.
  • Tesoros de Shao Kahn: Pantalla de bono que aparecía al terminar el juego, seguía el mismo sistema de los Kombat Kodes y al introducir el código necesario se obtenía un tesoro como la biografía de los personajes, actores, batallas con personajes secretos o sus demostraciones.
  • Demostración Suprema: Al igual que las demás demostraciones obtenidas en los Tesoros de Shao Kahn, esta incluye todos los movimientos de remate.

HistoriaEditar sección

Ultimate mortal kombat 3 rev 1 0.png
LiDer GraffoAñadida por LiDer Graffo

Tras el Torneo de OutworldShao Kahn tiene planeado cual va ser su próximo movimiento, resucita a su reina Sindel en Earhtrealm, para reclamarla y accede a Earhtrealm.

Al hacer esto, Kahn cruza los portales dimensionales, con sus guerreros y hechiceros, e inicia la Invasión del Outworld a la Tierra.

Shao Kahn arrasa Earhtrealm y toma toda alma humana como suya, pero hay almas que él no puede tomar, las que le pertenecen a los guerreros elegidos que representan a Earhtrealm en Mortal Kombat.

Shao Kahn forma grupos de exterminio conformados por legiones de Centauros, los cuales tienen la misión de aniquilarlos, sus primeras víctimas han sido supuestamente dadas por muertas.

Pero ante este panorama los guerreros elegidos de Earhtrealm no se encuentran solos... la Princesa Kitana se une a ellos para que la Tierra no corra la misma suerte de Edenia. Ahora tú debes ayudar a la Princesa Kitana y liberar a la Tierra de las tropas de Shao Kahn.

PersonajesEditar sección

SeleccionablesEditar sección

Personajes Seleccionables
Liu Kang
Kung Lao
Sonya Blade
Jax
Kano
Sub-Zero
Shang Tsung
Kitana
Jade
Stryker
Nightwolf
Kabal
Cyrax
Sindel
Sektor
Scorpion
Smoke
Reptile
Sheeva
Rain
Noob
Sub-Zero
Mileena
Ermac
Smoke
Motaro
Shao Kahn

Pantallas de selecciónEditar sección

EscenariosEditar sección

El subterraneo.jpeg
KombatgabyAñadida por Kombatgaby
Ultimate Mortal Kombat 3.png
LiDer GraffoAñadida por LiDer Graffo
  • El Desierto de Jade : Un desierto con miles y miles de dunas, la arena es opaca y es de día, un campo con el logo del Dragón, al fondo se observa a Cyrax, retorciéndose mientras yace enterrado.
  • El Subterraneo : Estación púrpura de trenes, grietas y pilares de piedra, un asiento de acero que es enfocada por una luz fluoresecnte parpadeante, un gran riel y un letrero con nombre estación Boon /Tobias. Un Stage Fatality por el cual se enviaba al oponente átras del escenario y un tren lo arrollaba.
  • La Calle : la Ciudad desolada, hay papeles revoloteando en el aire, un basurero con calcomanías, faroles, una ciudad de noche, y el castillo deShao Kahn con el Portal abierto.
  • El Cementerio : Un camposanto, árboles de una gran temática de horror, la luna llena de una noche sombría, y unas lápidas donde están escritas los nombres de los productores y en cada extremo unos mausoleos. Este escenario aparece solamente en las versiones de Arcade, PC y Sega Saturn. No fue incluido en las versiones de Super Nintendo y Sega Genesis por falta de memoria.
    Graveyard o cementerio UMK3.png
    Ermac2552Añadida por Ermac2552
  • El Banco: Una estructura de piedra, el logo del dragón estampado en el suelo, dos luces que lo alumbran, dos columnas de mármol y por una ventana se da la vista de la ciudad y el castillo de Shao Kahn.
  • La Terraza : Un mirador, el logo del dragón estampado, dos estatuas de demonios acompañan al logo, en cada extremo hay una gigantesca escultura de demonios alados, la mírada al castillo de Shao Kahn y el portal.
  • La Fuente de Agua : Un muelle, por tanto una gran cantídad de agua, cajones; lo más resaltante es el pasaje de la cíudad, uno de día con el sol que refleja, y otra de noche con un cielo claro.
    Large-mortalkombat3pic.jpg
    Noob 2498Añadida por Noob 2498
  • El Puente : Un pasaje de la ciudad, edificios acumulados, faroles alrededores de columnas, papeles revoloteados, hay rejillas en las aceras, un cielo de ocaso y nubes negras.
  • La Torre de Shao Kahn : Estructura de madera, columnas de madera, hay paramanos, se contrasta con paredes de piedra, una luna llena en el cielo de noche. Un Stage Fatality por él cual se envía al oponente hacía abajo de la torre, rompiendo los pisos de madera en su caída cae y es atravesado por unas estacas.
  • El Portal Azul : Un puente espinoso, con pasamanos, lo más destacable es el gigantesco portal oscuro y azul que se mueve en diversas direciones, el puente está algo desgastado.
  • El Templo: Un santuario con aluciones a demonios y cuerpos de cadáveres, el logo del dragón plasmado en la vidrería, antorchas y un altar de piedra, hay grandes velas en la vista frontal.
  • La Caverna de las Almas : Un espacio recóndito, oscuro, con púas por todas partes, grandes esructuras desconocidas en lo alto, unos cráneos gigantes rodeando, uno de ellos alumbra con un flujo de poder todo el escenario.
  • La Prisión de Scorpion : Un mismo infierno, columnas espectrales y con puentes de mismo modelo, caracterizada por su matiz rojo y el lago de lava que yace en el centro. Un Stage Fatality en donde se envía al oponente cruzando el techo y dejándolo caer en el lago de lava para que su cuerpo se consuma.
  • La Cueva : Un salón con telones oscuros y grandes escalinatas, la estatua de una gárgola o demonio en el centro, dos parantes con una luz incandescente, en el centro permanece un trono donde permance con una expresión de aburrimiento Shao Kahn.
  • El Balcón : Un calabozo de piedra, con habitaciones y muchos pazadisos, grandes portones, un gran pozo en el centro del cual un brillo verde se denota, en cada extremo hay antorchas y estatuas de Motaromontado sobre unos montículos de piedra.
  • El Tercer Pozo : Interior del castillo, grandes estatuas de demonios con rostros extraños como pilares, un puente espinoso, en cada extremo hay unos tronos. Un Stage Fatality por el cual se envía al oponente hasta unas helices giratorias que lo partirán en miles de pedazos.
  • El Portal Rojo : Un puente espinoso, la pantalla de Game Over de fondo. Un escenario secreto obtenido por medio de un Kombat Kode para ganar una batalla contra Human Smoke sin habilitar ningún menú secreto.

ActoresEditar sección

Los actores de UMK3 fueron:

Versiones disponibles y sus diferenciasEditar sección

  • Arcade: La primera versión.
  • Sega Genesis: Incluía a Rain y Noob Saibot, pero carecía de Animality. Se compensó con los Brutalities, solo poseía un personaje secreto.
  • Super Nintendo: La versión con más desenvolvimiento en el mercado, incluía más personajes secretos, los Animality y Sheeva.
  • Sega Saturn: La versión más fiel a la de Arcade.
  • Nintendo DS (como Ultimate Mortal Kombat): Los Modos de Torneo 2 on 2 y 8 players son reemplazados por Local Wireless y Nintendo Wi-Fi Connection, respectivamente.
  • Java Mobiles: El roster es reducido a seis personajes (Cyrax, Liu Kang, Kitana, Scorpion, Sub-Zeroy Sonya), más Shao Kahn, como desbloqueable. Cada personaje tiene un Fatality y un Babality, que se pueden ejecutar presionando un solo botón; y en la pantalla Choose your Destiny el fondo del Portal Azul es reemplazado por The Soul Chamber.
  • iPhone: Gráficos 3D para personajes y escenarios, conservando el gameplay original del juego. 22 kombatientes seleccionables, entre ellos Jax, Reptile, Liu Kang, Kitana, Scorpion, Sub-Zero (Kuai Liang), Sheeva,Striker, Sonya, Kung Lao, Cyrax, Sektor, Kabal, Mileena, Smoke (Robot), Shang Tsung, Sindel, Sub-Zero (Bi Han), Kano y Nightwolf. Jade y Ermac son desbloqueables, así como Smoke (Humano) que es seleccionable presioando en Smoke (Robot).
    Pantalla de Selección de UMK3, para teléfonos celulares.
    KiltroAñadida por Kiltro
UMK3 para iPhone, única versión de este juego con gráficos poligonales.
KiltroAñadida por Kiltro

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas AdicionalesEditar sección

  • En la versión Arcade del juego, en la secuencia de introducción aparecía Rain, los jugadores se la pasaron buscándolo día y noche pero no lo encontraron pues el personaje era exclusivo de las versiones caseras.
    Rain en la secuencia de introducción en Arcade
    Noob 2498Añadida por Noob 2498
  • El escenario conocido como La Prisión de Scorpion sería conocido mucho después como Netherealm.
  • En el final de Jade hay un error de escritura, pues la palabra kombat se escribe como kombta.
  • La trama de los personajes incluidos en esta versión suceden después de los hechos de Mortal Kombat 3, el mismo suceso ocurre en Mortal Kombat Trilogy, cuando se supondría que todas suceden en la misma línea de tiempo.
  • Al acabar el juego (perdiendo) se escucha la voz del personaje elegido muriendo.
  • En la versión Sega Genesis se presentaba un desfase donde se daba un escenario nuevo al momento de terminar el juego, el escenario era el castillo de Shao Kahn destruyéndose.
  • En esta versión iba a estar Johnny Cage pero como el actor que lo interpretaba (Daniel Pesina) fue despedido y el equipo de MK aún no conseguía otro actor que lo interpretase, continuó muerto.
  • En la version de UMK3 para celulares Shao Kahn se desbloquea pasando todos los modos de juego.

Véase tambiénEditar sección